


"Principios de la teoría sociocultural"
ā
ā
ā
28 de febrero y 4 de marzo de 2019
Objetivo de la sesión: introducir las nociones básicas de la teoría sociocultural así como su relación con el campo educativo.
Propósito específico: conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la perspectiva sociocultural en el estudio de la mente.
ā
Material de consulta abligatoria
Presentación de la sesión.
Principios de la teoría sociocultural.
DESCARGA EN EL ICONO

Corral, R. (2014). Historia de la Psicología. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela.
DESCARGA EN EL ICONO
Cole, M. (2013). Vigotsky a los 100. Teoría cultural-histórica de la actividad como instrumento para el pensamiento. En Pérez, G. (Comp.), Psicología cultural. México: UNAM/Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
DESCARGA DANDO CLICK EN LA IMAGEN
Entrevista al Dr. Roberto Corral, decano de la facultad de psicología de la Universidad de la Habana. "Algunas ideas y experiencias de la cátedra Vigotsky".
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Objetivos de aprendizaje:
1.-Que el estudiante logre identificar y definir los fundamentos marxistas de la TSC.
ā
2.-Que el estudiante identifique y comprenda el concepto de acción mediada.
ā
3.-Que el estudiante comprenda las carácteristicas del método de la TSC según Vigotsky.
ā
ā
Actividad uno (manejo de contenidos específicos).
Instrucciones:
ā
Consulta los videos que se te presentan así como el PPT y lee detenidamente cada una de las lectura obligatorias.
ā
Desarrolla un glosario de conceptos con su respectiva definición (la definición debe extraerse de entre todos los materiales que se te proporcionan y hacerla en tus propias palabras). El número recomendable de conceptos es de 10 a 20.
ā
Fotodiario: toma 5 fotos (éstas podrán ser tomadas de cualquier lugar y situación de tu vida diaria) donde queden evidenciados algunos de los conceptos elaborados en tu glosario. Explica las fotos en tus propias palabras y añadelas en el glosario según el concepto que estés explicando.
Realiza un mapa conceptual por cada lectura (recuerda que debe estar jerarquizado y tener conectores). En el mapa conceptual puedes adicionar el número de conceptos específicos que consideres necesarios.
ā
Actividad dos (resolución de problemas y vínculo teoría-práctica).
ā
Durante toda la temática (la temática dura los días indicados en la calendarización de la asignatura) elabora tres preguntas con su respectiva respuesta. Sólo son tres preguntas por toda la temática, no por sesión
ā
Actividad tres (identidad del aprendiz).
ā
Al final de cada clase redacta en tu diario las reflexiones personales sobre aquello que has aprendido (qué aprendiste y cómo te sentiste). Esta actividad se hace al termino de cada clase.
Actividad tres (uso pedagógico de las TIC).
Instrucciones: los productos de aprendizaje deberán agregarse a tu página web señalando cuidadosamente la temática a la que corresponden.
MATERIAL DE APOYO. "Sociedad del conocimiento, educación y aprendizaje: interconexiones,cambios y posibilidades de estudio.
ArtĆculo
Brito. L., (2014) āSociedad del conocimiento y educación: interconexiones y posibilidades de cambioā en ArtĆculos y ensayos de sociologĆa rural. AƱo 2014. No.17. junio 2014.
DESCARGA EN EL ICONO